Recetas de otoño: más ideas
miércoles, 29 de octubre de 2014
Mini recetas: tarta de castañas y chocolate
INGREDIENTES
- 150 g de chocolate
- 500 g de castañas cocidas
- 500 ml de leche
- 100 g de azúcar
- 100 g de mantequilla
- 1 yema de huevo
- 5 hojas de gelatina
- 6 Marrón glacé y nata montada
Preparación:
Fundir el chocolate troceado al baño maría con la mantequilla. Entre tanto, cocemos de nuevo las castañas en la leche 15 minutos. Incorporamos la gelatina (previamente remojada) al chocolate fundido, las castañas cocidas con la leche, la yema y el azúcar. Pasamos todo por la batidora hasta obtener un puré fino.Seguidamente, vertemos el preparado en un molde, previamente untado con mantequilla y dejamos reposar en la nevera seis hora. Por último, desmoldamos y decoramos con nata montada, si queremos, y los marrón glacé.
martes, 28 de octubre de 2014
Poesía: "Para ser una bruja terrible"
Requisito imprescindible,
ible, ible, ible,ible,
para una bruja terrible,
ible, ible, ible, ible.
ible, ible, ible,ible,
para una bruja terrible,
ible, ible, ible, ible.
Es ser perversa y
malvada;
odiar mucho a cualquier hada
por cursi y empalagosa,
siempre vestida de rosa.
Y ser más fea que Picio,
pues lo precisa el oficio,
con verruga en la nariz
larga como una lombriz.
Requisito imprescindible…
odiar mucho a cualquier hada
por cursi y empalagosa,
siempre vestida de rosa.
Y ser más fea que Picio,
pues lo precisa el oficio,
con verruga en la nariz
larga como una lombriz.
Requisito imprescindible…
Tener fétido el aliento,
la nariz como un pimiento,
muy negra la dentadura
y llevar túnica oscura.
Una sonrisa horrorosa,
la piel áspera y verdosa,
cara de astuta y bribona
y los pelos de fregona.
Requisito imprescindible…
la nariz como un pimiento,
muy negra la dentadura
y llevar túnica oscura.
Una sonrisa horrorosa,
la piel áspera y verdosa,
cara de astuta y bribona
y los pelos de fregona.
Requisito imprescindible…
No moverse nunca a pie.
Sacarse pronto el carné
y volar a todas horas
con escobas voladoras.
Importante el capirucho
con forma de cucurucho
y un murciélago en el ala,
porque da aspecto de mala.
Requisito imprescindible…
Es saber meter la pata
y dar a todos la lata,
y volar a todas horas
con escobas voladoras.
Importante el capirucho
con forma de cucurucho
y un murciélago en el ala,
porque da aspecto de mala.
Requisito imprescindible…
Es saber meter la pata
y dar a todos la lata,
pasarlo estupendamente
chinchando mucho a la
gente.
(Carmen Gil,)
(Carmen Gil,)
Manualidad Happy Halloween página 43 del activity book PUMPKIN
Quien termine: arañas para decorar la clase


Halloween
Halloween
es una fiesta de la cultura anglosajona que se
celebra en la noche del día 31 de octubre.
Sus orígenes se remontan a los celtas, hace más de 2.500 años, cuando el año celta terminaba al final del verano, el día 31 de octubre de nuestro calendario. El ganado era llevado de los prados a los establos para el invierno. Ese último día, se suponía que los espíritus podían salir de los cementerios y apoderarse de los cuerpos de los vivos para resucitar, pedirles alimentos y maldecirles. Les hacían víctimas de conjuros si no accedían a sus peticiones: me das algo o te hago una travesura, que es la traducción de "Trick or Treat" (Truco o Trato).
Para evitarlo, los poblados celtas ensuciaban las casas y las "decoraban" con huesos, calaveras y demás cosas desagradables, de forma que los muertos pasaran de largo asustados. De ahí viene la tradición de decorar con motivos siniestros las casas en la actual víspera de todos los santos y también los disfraces. Es así pues una fiesta asociada a la venida de los dioses paganos a la vida.
Sus orígenes se remontan a los celtas, hace más de 2.500 años, cuando el año celta terminaba al final del verano, el día 31 de octubre de nuestro calendario. El ganado era llevado de los prados a los establos para el invierno. Ese último día, se suponía que los espíritus podían salir de los cementerios y apoderarse de los cuerpos de los vivos para resucitar, pedirles alimentos y maldecirles. Les hacían víctimas de conjuros si no accedían a sus peticiones: me das algo o te hago una travesura, que es la traducción de "Trick or Treat" (Truco o Trato).
Para evitarlo, los poblados celtas ensuciaban las casas y las "decoraban" con huesos, calaveras y demás cosas desagradables, de forma que los muertos pasaran de largo asustados. De ahí viene la tradición de decorar con motivos siniestros las casas en la actual víspera de todos los santos y también los disfraces. Es así pues una fiesta asociada a la venida de los dioses paganos a la vida.
La iglesia
de Roma decidió convertir la festividad al catolicismo. Se instituyó el 1 de
noviembre como el Día de Todos los Santos, que en Inglaterra se denominó
"All Hallows' Day", y la noche anterior "All Hallows' Eve"
que posteriormente derivó en "Halloween".
Esta noche está basada en el miedo, las brujas, vampiros y la magia negra.Por eso los colores de Halloween son el negro: de la noche, y el naranja : del amanecer. También los frutos del otoño; por eso la calabaza simboliza todo lo relativo a esta fiesta.
NOCHE DE BRUJAS Y GATOS NEGROS.
Existe la antigua creencia de que las brujas se reunían dos veces al año con el Diablo y otras brujas, así podían compartir y aprender nuevos conjuros y hechizos.Esas reuniones se llamaban Aquelarres y se hacían el 30 de abril y el 31 de octubre.Las brujas llegaban a lugares recónditos del bosque dónde se reunían de manera secreta.
Para ir de un lado a otro las brujas se disfrazaban de gatos negros y así no ser reconocidas. También utilizaban los gatos negros como animales de compañía.
Esta noche está basada en el miedo, las brujas, vampiros y la magia negra.Por eso los colores de Halloween son el negro: de la noche, y el naranja : del amanecer. También los frutos del otoño; por eso la calabaza simboliza todo lo relativo a esta fiesta.
NOCHE DE BRUJAS Y GATOS NEGROS.
Existe la antigua creencia de que las brujas se reunían dos veces al año con el Diablo y otras brujas, así podían compartir y aprender nuevos conjuros y hechizos.Esas reuniones se llamaban Aquelarres y se hacían el 30 de abril y el 31 de octubre.Las brujas llegaban a lugares recónditos del bosque dónde se reunían de manera secreta.
Para ir de un lado a otro las brujas se disfrazaban de gatos negros y así no ser reconocidas. También utilizaban los gatos negros como animales de compañía.

viernes, 24 de octubre de 2014
jueves, 23 de octubre de 2014
Resta con llevadas
PRIMERA FORMA
Video resta con llevadas
El 9 le PRESTA una decena al 2 para poder restar.
Recordamos que en una decena hay diez unidades. Por tanto, sumaremos esa decena al 2 para poder restar: 10 + 2= 12 ¡ YA PODEMOS RESTAR LAS UNIDADES!
Tras esto, el 9 le dice a las unidades que le devuelva el favor antes de empezar a restar con las decenas. Como nosotros empezamos a restar por abajo, sumaremos las diez unidades que nos prestó el 9 (una decena) a su hermanito, el 2 de las decenas.
SEGUNDA FORMA
El 9 puede, en vez de prestar una decena, REGALÁRSELA al 2 de las unidades, por tanto, nuestra resta quedaría así:
8 1 2 ¿El resultado es el mismo? ¡sí! ¡sí!
- 2 7
VER EJEMPLO PÁGINA 11 SMSAVIA
Video resta con llevadas
El 9 le PRESTA una decena al 2 para poder restar.
Recordamos que en una decena hay diez unidades. Por tanto, sumaremos esa decena al 2 para poder restar: 10 + 2= 12 ¡ YA PODEMOS RESTAR LAS UNIDADES!
Tras esto, el 9 le dice a las unidades que le devuelva el favor antes de empezar a restar con las decenas. Como nosotros empezamos a restar por abajo, sumaremos las diez unidades que nos prestó el 9 (una decena) a su hermanito, el 2 de las decenas.
SEGUNDA FORMA
El 9 puede, en vez de prestar una decena, REGALÁRSELA al 2 de las unidades, por tanto, nuestra resta quedaría así:
8 1 2 ¿El resultado es el mismo? ¡sí! ¡sí!
- 2 7
VER EJEMPLO PÁGINA 11 SMSAVIA
martes, 21 de octubre de 2014
Clothes and colours
Cap --> red
T-shirt--> green
Shorts--> yellow
Socks-->
orange
Scarf--> purple
Tracksuit--> blue
Gloves--> black
Trainers--> pink
lunes, 20 de octubre de 2014
viernes, 17 de octubre de 2014
jueves, 16 de octubre de 2014
martes, 14 de octubre de 2014
"El topo que quería saber quién había hecho aquello en su cabeza"
Espero que te guste este cuento tan DIVERTIDO.
Ficha de lectura
- Título del cuento: " El topo que quería saber quién había hecho aquello en su cabeza"
- Personajes protagonistas: el topo
- Otros personajes: la paloma, el caballo, la libre, la cabra, vaca, el cerdito, las moscas y el perro Hermenegildo.
- ¿Te ha gustado?
-Dibuja a los personajes.

Fecha
Ficha de lectura
- Título del cuento: " El topo que quería saber quién había hecho aquello en su cabeza"
- Personajes protagonistas: el topo
- Otros personajes: la paloma, el caballo, la libre, la cabra, vaca, el cerdito, las moscas y el perro Hermenegildo.
- ¿Te ha gustado?
-Dibuja a los personajes.
domingo, 12 de octubre de 2014
jueves, 9 de octubre de 2014
martes, 7 de octubre de 2014
Repaso huesos-músculos
En primer lugar, explicaremos los órganos internos, luego repasaremos los contenidos vistos a lo largo del tema y realizaremos la página que falta.
Los sentidos (6,7)
Canción huesos y músculos
Los huesos
Las articulaciones
Los músculos
Los músculos II
Repaso huesos y músculos
Los sentidos (6,7)
Canción huesos y músculos
Los huesos
Las articulaciones
Los músculos
Los músculos II
Repaso huesos y músculos

Suscribirse a:
Entradas (Atom)